La celebración de los 170
años del cementerio San Pedro su cumpleaños
inicio Con un concierto de una hora de parte de la alcaldía de Medellín junto
con la orquesta sinfónica juvenil y un pequeño recorrido nocturno por la zona
central del museo cementerio San Pedro dónde se encuentra los mausoleos,
figuras representativas de lo que significa para las personas que están ahí
enterradas la muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWfsEbCALsw3X_IyTWOUlP7tpcHuEewR2Dl50em1lHA_BmVXceV6z2Q_yd0AKZkG1I7pYR5xd_TQhIRPMqF-WkcyT7ZN8_d6JKt1rDzmFh8tGba8_BB3NesU47hiZ7zsOTlp9yHh24KCU/s400/DSC08958.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO3ztMEUCZ_atTwGf4dExkSlD8l2VhEd8vbtsyt4k2LgH5RXvv_ftWJ1IQRK6hWSc8n3ZtRdL_K034RXn23IpaLUeVyNc51QTAsSCfWIs9BgFtTLBOgMjINsxqaE_qdT-1d2YmaRVns7g/s200/DSC09026.JPG)
Un
poco de su historia
El cementerio san Pedro
inicio en el año 1842, siendo el tercer cementerio que se construye en la
ciudad de Medellín, antes de este cementerio se construyo el cementerio de San Benito
para más adelante pasarlo al cementerio de san Lorenzo que en la actualidad
existe como cementerio patrimonial conservando la plaza central, las bóvedas,
el cementerio se construyo 1928 único cementerio que existían en la ciudad. La
ciudad de Medellín para la época era mucho más pequeña de lo que es hoy en día
era la candelaria y 4 cuadras a la redonda eso era la ciudad de Medellín.
Por mandato real los
cementerios tenían que construirse alejados de la ciudad, anterior mente los entierros
se hacían en la iglesias porque tenían el concepto que enterrase en la iglesia
era estar más cerca de Dios espacio manejado por la religión por eso las
personas se enterraban a los alrededores de la capilla eso fueron los primeros
entieros. En el siglo 18 aparece el mandato en donde decía que las personas se
enterraban a las afueras de la ciudad y aparecen los cementerios; así mismo fue
construido del cementerio San Pedro muy alejado de lo que era la ciudad de
Medellín este cementerio tenía algo especial no tenía que ser la iglesia que
manejaran siempre los entierros sino entidades o asociaciones privadas podrían construir
un cementerio.
El cementerio San Pedro inicia
como una entidad privada hasta el día de hoy continua siendo un privado, San Pedro
no es un camposanto que pertenece a la arquidiócesis ni a la alcaldía de Medellín,
el cementerio lo construyeron las 50 familias más prestantes de la villa de la
candelaria ellos compraron los terrenos e hicieron los planos de un cementerios
europeo tipo romano por eso se la gran plaza redonda, los cementerios tenia
forma de ciudades como una gran necrópolis entonces los espacios estaban
divididos para construir eso edificios y los mausoleos hacen la forma de casas
en esta ciudad de los muertos y ahí se van a instalar las familia a vivir su
vida eterna después de morir ellos se van a pasar para el cementerio y estarán allí
por los siglos de los siglos.
Por esos se encuentran
espacios en el cementerio como los mausoleos con diferentes manifestaciones arquitectónicas
se hablan y se muestra de la arquitectura del siglo 19 que se encuentran en el
patio central del cementerio San Pedro.
Aparece el cementerio en
1845 es en ese año donde se entierra la primera persona una señora que se llamo
Sixta Fernández de Jaramillo. Para la época del cementerio como gran campo
santo estereotipo jardín no existían las edificaciones y mausoleos que se ven
en el patio central en su inicio era la etapa verde del cementerio, lo primero
que se construyo fueron una galerías circulares una se llama San Pedro y la
otra San Pablo en la entrada se encuentran
las de San Vicente, de otro lado San Joaquín, otro lado San Lorenzo y el otro
San Gregario siendo la primeras galerías del cementerios.
En el cementerio San Pedro Se
enterraban solamente las personas que tenían propiedad porque era un cementerio
para la elite era un cementerio privado, con el paso del tiempo crece el
cementerio y va teniendo esa connotación de ciudad de Mármol, ciudad Blanca
porque lo que hacían esas familias para sus mausoleos era viajar al extranjero,
Europa mas que todo allí viendo según lo que negociaban y les gustaba los traían
para sus mausoleo la imagen que les gustaba casi todas las esculturas en mármol
que se encuentran fueron importadas desde Europa se encuentran entonces en
mausoleos de personajes como ex presidente, escritores, sacerdotes, empresarios
textileros mas importantes que ayudaron en el desarrollo económico e industrial
de Colombia y del departamento de Antioquia, ellos contrataban o viajaban escogían
la escultura para su mausoleo, tenían los
planos y los traían en barco luego por
la víasferreas hasta donde estaban desarrolladas; el ferrocarril fue un
proyecto que duro muchos años en su construcción pero que funcionando solo duro
uno 30 años, llevaban las escultura por la víasferreas hasta la estación el
bosque, luego a lomo de mula hasta el cementerio San Pedro, se fueron trayendo
y poniendo y parece la arquitectura mezclada entre lo local con lo extranjero y
es lo que encuentra en el Cementerio San Pedro.
En los años 40 siglo 20 el cementerio se abre, no quedando solo para las personas ricas quienes tenía la capacidad de enterrarse ahí, se abre una opción distinta se construyen entonces a sus lados a norte aparece la galería San José y al sur la galería los dolores, galerías con una característica distinta eran con bóvedas de arriendo es el espacio donde la persona viene alquila la bóveda por 4 años cumplido el tiempo se exhuma y se lleva a otros espacios o se creman los restos de las persona que estaban enterrada allí para luego guardar esas cenizas en un osario en los bajos o criptas de la iglesias católicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario